Arcess_logotipoArcess_logotipoArcess_logotipoArcess_logotipo
  • Energías renovables
  • Nuestra empresa
  • Placas para viviendas
  • Placas para empresas
  • Aerotermia
  • Geotermia
  • Noticias
  • Contacto
  • ¿Te llamamos?
✕
Autoconsumo solar en la vivienda
diciembre 2, 2022
ventajas de las energías renovables
Ventajas de las energías renovables
enero 17, 2023
paneles solares

Con la luz por las nubes, una forma de abaratar la factura eléctrica es la instalación de placas solares. Módulos fotovoltaicos que van a permitir, según los expertos, ahorrar cerca de un 60% en los pagos. 

Sin embargo, mucha gente aún se niega a este tipo de instalaciones puesto que no sabe bien cuánto se ahorra y si es rentable. Por ello, durante este artículo vamos a intentar acabar con esas dudas sobre la rentabilidad de los paneles solares. 

La tecnología de los paneles solares

Los paneles solares fotovoltaicos convierten la energía luminosa en electricidad. Estos módulos fotovoltaicos son muy conocidos en la profesión y consisten en células de silicio que generan electricidad a través del efecto fotoeléctrico. Esta potencia se transmite a un dispositivo llamado inversor, que convierte la energía continua recogida por los paneles en corriente alterna para uso doméstico e industrial.

Coste de la instalación de paneles solares

La respuesta dependerá de la demanda de energía requerida, el tipo de edificio o su ubicación geográfica, y otras razones, pero en promedio:

  • El coste de instalar paneles solares en una vivienda unifamiliar estándar ya no es una inversión descabellada, ni mucho menos.
  • En edificios residenciales, algunas empresas pueden incluso instalar componentes de forma gratuita y utilizarlos colectivamente para su propio uso, es decir, ahorrando la factura de la luz de la comunidad. Lo que se consume en el tiempo solar se obtiene de placas solares, el resto se envía a la red y la empresa suministradora lo descuenta de la factura de la luz.

La rentabilidad económica de este tipo de instalaciones

El ahorro depende de muchos factores, pero está en torno al 60%, por lo que vale la pena. A nivel doméstico y residencial aún existe una gran desinformación y muchas reticencias. Sin embargo, en el mundo industrial ya han llegado a la conclusión de que abaratar el coste energético es vital para su propia subsistencia, por lo que es mucho más común la instalación de paneles solares a este nivel que a nivel doméstico.

A nivel industrial, la amortización de la inversión se consigue en unos tres o cuatro años. A nivel doméstico, con el precio astronómico que está alcanzando la energía en nuestro país, este tipo de instalación se amortiza muy rápido, aunque, en condiciones normales, su rentabilidad llega en seis o siete años. Siendo que una instalación tiene una vida útil de unos 25 años los módulos solares y unos 12 o 15 años el inversor, una vez que hemos recuperado la inversión, hay mucho tiempo de ahorro total.

¿Se puede instalar en todos los edificios?

Sí, se puede instalar pero no siempre es rentable realizar la instalación a nivel comunidad de vecinos. 

Por cada vecino se necesitan unas ocho placas, y si tenemos una superficie de unos 500 metros cuadrados, es difícil tener el espacio necesario para instalar los módulos suficientes para suministrar la energía necesaria a cada vivienda. Sin embargo, sí puede ser rentable si lo que se busca es suministrar electricidad para ascensores, portales o calderas. 

Hay que ver si realmente es rentable en cada tipo de edificio en específico porque, puede ocurrir, que no se vaya a recuperar la inversión en mucho tiempo, por lo que no sería rentable. 

¿Cómo se ahorra con los paneles solares?

Obviamente la respuesta a esta pregunta puede ser sencilla: porque se reduce el consumo de la red pública, y la que se consume (la generada por el panel) es gratuita.

Sin embargo, cuando no se alcanza el autoconsumo total (es decir, generar toda la energía que necesitamos), el ahorro gracias a paneles solares no sólo viene esta reducción del consumo.

En la actualidad, el precio de la luz mañana en el mercado regulado se determina hoy y varía en función de la hora. Las horas en las que ese precio es más elevado coinciden con las horas de mayor consumo y con las horas de mayor radiación solar, por lo que el ahorro es doble, puesto que reducimos el consumo en las horas donde la luz es más cara.

Por otro lado, dentro del mercado libre, aunque podamos tener la mejor tarifa de luz, también hay una diferenciación en el precio del kilovatio y las horas punta (las más caras) coinciden en parte con las de mejor funcionamiento de los paneles, por lo que ahí también ahorraríamos doblemente. 

Compartir
2

Entradas relacionadas

tipos de placas solares
marzo 20, 2023

Tipos de placas solares que no conocías


Leer más
la geotermia
marzo 8, 2023

¿Qué hace de la geotermia un sistema tan eficiente?


Leer más
orientación de las placas solares
febrero 15, 2023

La orientación de las placas solares


Leer más

©2022 Arcess Energías Renovables | Aviso legal | política de privacidad | Política de cookies | Diseño: Gritovisual
      Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios y recoger información estadística relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de Cookies.
      Aceptar RechazarConfigurar Leer más
      Configurar cookies
      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicitaria
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Necesaria
      Otro
      SAVE & ACCEPT

        Responsable: ARAGONESA DE CLIMATIZACIÓN ENERGÍA Y SERVICIOS S.L.U.

        Finalidad: Gestionar su solicitud de información y/o consultas.

        Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web arcess.es

        He leído la política de privacidad y consiento el tratamiento de mis datos personales.

        Consiento el envío de Comunicaciones Comerciales.